En estos momentos de fiestas, nada major que regalar vinos. Elegirlos no siempre suele ser sencillos. Les entonces dejo mi segmento en radio Ozonico.net en el que comparto algunos consejos simples.
https://soundcloud.com/ozonicoradio/como-elegir-un-vino-de-regalo
martes
sábado
Puglia y Corbières, dos regiones con vinos que vale la pena descubrir
Por Marina La Forgia
El invierno
ya comienza a golpear fuerte a nuestras puertas, como cada noviembre canadiense. Los
días se hacen más cortos, las noches son
en consecuencia más largas y para hacer de este período del año algo más
agradable y llevadero, intento compensarlo con momentos de placer en compañía de
mis seres queridos cocinando rico y tomando buenos vinos. Esta semana he
degustado dos vinos, dentro una gama de precios accesible a todos los bolsillos,
¡que me han sorprendido gratamente!
Comenzamos
con un vino italiano, uno de mis países vinícolas favoritos, y más precisamente
de la Puglia, región de origen de mi familia paterna. Me he propuesto hace un
tiempo ir al descubrimiento de los vinos de esa zona para intentar conocer a
partir del vino, las características de este terruño que en definitiva es un
poquito parte de mi esencia.

El otro
vino proviene de la apelación Corbières del sur de Francia y es el Terre à
Terre 2013, firmado por Jean Noel Bousquet, un célebre “vigneron” del Chateau
de Grand Moulin. Debo reconocer que al abrir la botella no fueron sus aromas volátiles
los más agradables, pero agradezco haberle dado el tiempo de fluir porque unos
minutos después su verdadero carácter despertó y me ha cautivado. Notas de
cuero, de especias, cierto carácter mentolado y vegetal aparecen generosamente.
Es un vino blend de Syrah, Grenache y Carignan, un assemblage típicamente francés,
que en boca también es envolvente y contundente. Dice su contra etiqueta que
mejorara durante los próximos 5 años, y sinceramente le creo. Iré en busca de
un par de botellas para guardar en la cava…
Su precio en
la SAQ es increíble: $ 10,50.
domingo
Hablando de vinos blancos, en Ozonico Radio
Para quienes quieran escucharme, aqui les dejo mi segmento de la semana en Ozonico.net, la primera radio de habla hispana en Montreal. Hablamos de vinos blancos...
https://soundcloud.com/ozonicoradio/lo-mejor-del-vino-blanco
https://soundcloud.com/ozonicoradio/lo-mejor-del-vino-blanco
Como siempre, mucho color, aroma y sabor en la paleta de vinos del Nuevo Mundo
"Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria” es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, que se ven una y otra vez, nace y renace en cada degustación.» Federico Fellini
Por Marina La Forgia
Las gondolas de la SAQ me siguen deparando muy gratas sorpresas. Hoy en particular hago hincapié en tres buenas propuestas del Nuevo Mundo con vinos bien frutados, agradables y envolventes. Tal como son, bien seductores, la experiencia de degustarlos me fue dejando un poco de ese sabor a gloria, parafraseando a Fellini...
Un gran vino sudafricano

De Chile, un exponente fiel a su estilo

Un vino blanco australiano abordable y envolvente
En blancos, les sugiero un muy buen vino australiano: Hardys Stamp Chardonnay-Semillon. Es un vino bivarietal de solamente 13 dolares y tan generoso...Nos ofrece unas notas muy agradables y refrescantes de flores como el jazmín y de fruta como el durazno o la pera. Tiene una acidez muy suave y hasta me atrevo a decir también que fue hecho para gustarle a todo el mundo. Así es el estilo australiano en general, vinos jóvenes, mucha fruta y muy seductores. I love it!
jueves
Descubriendo el encanto de los champagnes Duval-Leroy
Por Marina La Forgia
Asistí
recientemente y con gran entusiasmo y curiosidad a la degustación de una serie
de champagnes de Duval-Leroy, productor tradicional, familiar e independiente
de una de las más prestigiosas regiones vinícolas del mundo que nos seduce con
sus finos y maravillosos espumantes. La cita fue en la Maison Birks de
Montreal, un agradable evento en un bonito lugar desbordante de asistentes, de glamour
y, naturalmente, de burbujas.


Para
quienes deseen conocer más sobre este productor, les cuento que algunos de sus secretos que lo convierten en una marca prestigiosa y
reconocida mundialmente son:
- La conservación de los vinos en sus cavas por un tiempo de maduración y envejecimiento mayor al promedio.
- Vinos puros. Ningún uso de proteínas exógenas.
- Una militancia reconocida en favor del medio ambiente.
- Una mujer a la cabeza de dirección de la bodega (Carol Duval-Leroy), quien ha sabido aportar con su carácter y su compromiso toda la excelencia y el perfeccionismo de la femineidad.
Los invito a dejarse seducir por la elegancia de estos champagnes claramente definidos y elaborados con cuidada precisión. El descorche de una de estas botellas vendrá seguramente acompañado de una garantía de placer por demás gratificante.
Dos muy buenas propuestas para conocer los mejor de la España…y Olé!
Por Marina La Forgia
Hace ya
varios años que los vinos españoles buscan un espacio entre los consumidores
internacionales y Quebec es uno de los mercados que les abre las puertas a lo
grande sobre todo en el segmento de baja gama. Pero hoy, los invito a darle un
espacio y una oportunidad a los vinos españoles de media gama, ya que les aseguro
que serán gratamente sorprendidos. Viajemos juntos a la península ibérica,
vayamos a la búsqueda de varietales autóctonos y de regiones y terruños únicos.
La bella España nos ofrece la riqueza de su tierra, la alegría de su gente y la
tradición siempre vigente que se transmite de generación en generación de
productores fieles y orgullosos de su carácter y personalidad. Lo que me gusta
de los vinos españoles es principalmente su intensidad, su temperamento y su
fina estampa. ¡Acompáñenme en este recorrido y descubran ustedes mismos estos vinos que traigo hoy para recomendarles!
Monastrell
De la DO
Yecla, en la provincia de Murcia, uno de los mejores exponentes de esta
variedad conocida en el mundo también como Mourvèdre. Confieso que no es un
vino para enófilos recién iniciados en el mundo de los tintos, ya que es muy rustico
y particular. ¡Para quienes buscan un vino profundo e intenso, he aquí una
excelente propuesta! Un primer abanico de aromas vegetales, balsámicos y
especiados, es sucedido por un agradable conjunto de frutos en compota,
fundamentalmente la ciruela. En boca, vuelven estos aromas convertidos en
sabores que se complementan con notas de madera. El resultado, un exquisito y
longevo retrogusto. Me ha sorprendido su cuerpo, muy intenso y sabroso. Lo
recomiendo para quienes quieran descubrir nuevas cepas en una ya más fresca
nochecita de otoño para acompañar un menú donde las carnes rojas y salvajes son
protagonistas.
Precio: CAN$ 13,95.- Disponible en los negocios de la SAQ
Don Suero Crianza 2010 – Bodegas Vinos de Leon
De la
Tierra de Leon, una aun no muy conocida denominación de origen española,
proviene este vino fabuloso disponible en pocas cantidades y únicamente en importación
privada en la provincia de Quebec.
Prieto
Picudo es una cepa autóctona de esta región que he degustado por primera vez y
que me ha encantado por su versatilidad, por sus notas bien frutadas e
intensas. Es un Crianza con todas las letras, su paso por madera es bien
notorio y le proporciona, además de unas notas acarameladas, una delicada
personalidad y un carácter envolvente. Un vino bien ibérico para acompañar una
deliciosa paella o un guiso de chorizo y lentejas. Este 2010 está ya listo para
ser disfrutado, aunque la oportunidad que nos ofrece la importación privada de
comprar por caja es conveniente, ¡ya que podemos ir abriendo una botella de
este vino a diferentes intervalos de tiempo durante los próximos diez años y así
notar su evolución y su punto óptimo!
Su precio: $ 24,80
Pedidos directamente
en:
http://www.actuel-realisation.com - TE: 450-263-3620 - agentactuel@gmail.com
domingo
Bienvenidos los vinos a la radio
A partir de esta semana voy a tener la agradable tarea de comentar sobre vinos y compartir con ustedes mis apreciaciones y degustaciones en la primera radio hispanohablante de Montreal, Ozonico.net ! La cita es todos los jueves a las 11 AM. Los espero!!
http://ozonico.net/LaRadio/archivos/audio/bienvenidoslosvinos
viernes
Un Moscato, un Malbec y un Sauvignon Blanc para no dejar pasar
Mis queridos amigos, he
prometido volver al ruedo luego de un breve lapso de ausencia y aquí estoy! A
continuación una agradable selección de vinos recientemente degustados. De esta semana, mis
mejores découvertes:
JACOB’S CREEK – Moscato 2012
Barossa Valley Australia
De este
mega productor australiano me gustó muchísimo su Moscato. Un vino blanco
ligeramente dulce frizzante y de baja graduación alcohólica (solamente 7,2%),
el cual he tenido ocasión de disfrutar en compañía de amigos una cálida
tardecita de primavera como aperitivo. Lo que valoro de este vino además es su
atractiva etiqueta, la cual transmite esa limpidez, blancura y frescura que
encontramos luego al degustarlo. No es un vino de alta gama ni profundamente
elegante, pero es una opción delicada y suave para descubrir esta tipicidad. La
uva moscato es una de las más elaboradas en el mundo, es una de las más
tradicionales de la vitivinicultura mundial que busca siempre aggiornarse para
no perder adeptos. ¡Sigamos dándole una oportunidad a esta cepa deliciosa y
accesible! MLF
Trapiche Reserva Malbec 2012
Mendoza Argentina
Clásico de
los clásicos si los hay, no puedo dejar de repetir que este Malbec es versátil,
de excelente relación precio-calidad y cumplidor. No falla nunca y realmente es
uno de los mejores exponentes de la tipicidad y del terruño mendocino a gran
escala. Soy honesta, no estamos aquí frente a un vino de autor, particular,
mágico e intimista, pero debo reconocer que Trapiche es un sinónimo de calidad
y que sus vinos en catas y concursos internacionales a ciegas siempre ganan
importantes medallas. Al abrir la botella de este Malbec para acompañar una
entrañita a la parrilla, he logrado la simbiosis de placer anhelada. MLF
Efusivo Sauvignon Blanc 2013 de Fabricio
Orlando Winemaker
San Rafael, Mendoza Argentina
Lo dice la
propia contraetiqueta: Vehemente, eufórico, enérgico, expresivo, potente, ágil,
vigoroso, vivo, dinámico, vibrante, intenso….EFUSIVO! Que cantidad de adjetivos
para este vino fabuloso. Confieso que soy una apasionada del Sauvignon Blanc el
cual que me atrae sobremanera gracias a sus notas tan marcadas vegetales, cítricas
y perfumadas. Puntualmente, este exponente
es “explosivo”! Tuve la suerte de que llegue a mis manos de una manera exclusiva,
haciendo un largo viaje desde su tierra natal, y esto se lo agradezco a un gran
amigo y colega. Degustarlo fue un gran descubrimiento y un placer que quedará
para siempre retenido en mis papilas. Las características de la tipicidad se
encuentran todas bien amalgamadas y conforman un vino muy delicado y elegante, y
su efusividad no hace más que resaltar sus virtudes. A partir de este momento,
es un vino que incluyo en mi TOP 5 de la variedad. ¡Chapeau para el enólogo y autor! MLF
martes
Una nueva ocasión de celebrar los vinos argentinos, ¡más allá del Malbec!
Por Marina
La Forgia
El día del
Malbec es siempre la excusa válida para poder celebrar que en la Argentina se
producen maravillosos vinos. Más aun cuando ya llevo casi una década alejada de
mi país, de mi cultura, de una parte de mis raíces y de mi historia. Todo se
ve diferente, todo se idealiza. Y así fue. Adelantándose al 17 de abril, se realizó
aquí en Montreal el pasado lunes 14 de abril una muy buena degustación de vinos
argentinos. Una iniciativa organizada por Wines of Argentina y bien celebrada
por los asistentes, entre los que me incluyo. El evento fue dividido en dos
partes, un seminario a cargo de la reconocida sommelier local Nadia Fournier y
un mini-salón con unos 50 productos en degustación ya disponibles en el mercado
de Quebec. El lugar elegido para el evento fue el Auberge Saint Gabriel. Me he sentido particularmente emocionada una vez más al escuchar
hablar de nuestros vinos en tierras lejanas, ¡con la esperanza de que cada vez
se hable más y mejor!
Nuestra
identidad argentina es apasionada, intensa, a veces un poco desordenada,
diversa. Eso nos identifica como argentinos. Nadia Fournier, luego de un viaje
que ha realizado por las principales regiones vinícolas argentinas, nos ha
transmitido sus experiencias y percepciones personales gracias a las cuales los
participantes pudieron conocer un poco más sobre los vinos argentinos. De su
seminario me gustó básicamente la variedad de vinos elegidos como muestrario, ya
que yo también considero que Argentina tiene muchos vinos maravillosos, más allá
del varietal Malbec. ¡Veamos!
Zuccardi Serie A Torrontés 2012 - $ 16,25 SAQ
Bodega
mendocina, pero vino hecho con uva torrontés salteña, este blanco es el más
claro exponente de una cepa típicamente argentina. ¡No hay torrontés en ninguna
otra parte del mundo! Interesante sus notas florales, intensas y perfumadas,
como siempre nos tiene habituados esta variedad.
Felino Chardonnay Vina Cobos 2013 - $ 20,00 SAQ
Con sello
Paul Hobbs, este es un típico Chardonnay que nos remite al estilo
norteamericano y que gusta a todos los paladares. Un vino argentino de estilo
internacional. Elegante, versátil y delicioso.
Nieto Senetiner Bonarda 2012 - $ 15,00 SAQ
Me alegra
que este vino haya formado parte del seminario. La Bonarda crece en Argentina,
no solamente en hectáreas sino en calidad elaborada como varietal. Y Nieto
Senetiner es bodega pionera, con un vino bien carnoso, frutado, desbordante.
Sus notas de frutilla madura, cerezas y frambuesas siempre me seducen. Una relación
precio-calidad imbatible.
Don David Malbec 2011 - $ 17,15 SAQ
Fue buena
la idea de mostrar el Malbec proveniente de diversas regiones. Tal es el caso
de este exponente salteño de gran estructura y sabor. Las características de
una uva de altura, una intensidad de fruta sumada a notas terrosas y minerales,
hacen de este Malbec un vino interesante que les invito a descubrir.
Urban Uco Malbec 2012 - $ 16,35 SAQ
Un gran
exponente de lo que la bodega mendocina O. Fournier nos puede ofrecer. El único
vino dentro de una gama de precio accesible que permite descubrir un buen
Malbec procedente del Valle de Uco. Este es un vino que impacta por sus
marcadas notas de cereza, tabaco y canela. ¡Absolutamente recomendable!
Dominio del Plata Benmarco Malbec 2012 - $
20,90 SAQ
Ya estamos aquí
frente a un precio que se aproxima a la alta gama, lo que es igual a decir que
estamos ya hablando de un vino de alta calidad. Elaborado por una de las enólogas
más prestigiosas y reconocidas internacionalmente, Susana Balbo, este es un
vino versátil, buen exponente de la variedad y del estilo argentino.
Desbordante de fruta, sabroso y fácil de beber.
Bodega Noemia A Lisa Malbec 2011 – SAQ $ 22,05
Este Malbec
procedente de la Patagonia es un vino delicado y perfumado que nos remite a un
estilo más europeo. La bodega pertenece a la familia italiana Rochetta, los
mismos propietarios de la italiana Sassicaia quienes han sabido aprovechar de
este terruño de clima cálido y árido para elaborar gracias a su “savoir faire” un
vino aterciopelado. Una explosión aromática de fruta coma la cereza, en boca es
redondo con una acidez agradable y bien marcada típica de la zonas frías.
Bramare Lujan de Cuyo Malbec 2010 – SAQ $ 40,00
Estamos aquí
frente a un exponente alta gama de la bodega de Paul Hobbs. Es difícil animarse
a vinos argentinos de más de 30 dólares y este parece ser el gran desafío en
este mercado quebequense. El vino es bien intenso, equilibrado y corpulento,
con notas de cereza negra y tabaco bien diferenciadas. Un vino de calidad que
no defrauda.
Catena Syrah 2010 – SAQ $ 22,05
Interesante
propuesta. La Syrah es la cepa mejor lograda en San Juan, pero este exponente
de Mendoza, de la prestigiosa bodega Catena es realmente un vino magnifico,
bien logrado. Las notas especiadas y mentoladas hacen de este Syrah un vino
original, equilibrado e interesante.
Catena Alta Cabernet Sauvignon – SAQ $ 46
Seguimos
subiendo en precio y en calidad. Uno de mis favoritos. Un Cabernet Sauvignon
con gran estructura y personalidad para satisfacer los paladares más exigentes.
La tipicidad en su máxima expresión, notas de frutos rojos, pimiento y
chocolate con un potencial de guarda que promete.
Bodega Benegas Lynch Meritage 2007 – SAQ $ 51
Pocos
conocen esta bodega que elabora vinos de alta gama. Y pocos quizás pueden
acceder también a este vino que sobrepasa los 50 dólares. El vino top de esta
bodega mendocina de la zona de Maipú es un blend de 50% Cabernet Franc, 30% de
Cabernet Sauvignon, 15% de Merlot y 5% de Petit Verdot. Una joya deliciosa que
pone en evidencia que en la Argentina pueden hacerse vinos de gran personalidad,
elegancia y calidad. Un 2007 equilibrado y redondo, pero que podría guardarse todavía
por unos diez años más.
Norton Cosecha Especial Extra Brut – SAQ $
18,40
Una agradable
manera de terminar esta cata dirigida fue sirviéndonos este extra brut para
mostrar que en nuestro país se elaboran vinos espumantes de método tradicional competitivos.
Un vino de base de Chardonnay delicado, untuoso y envolvente. Sería bueno poder
ver en las góndolas de la SAQ una oferta más variada de burbujas argentinas, y así
convertirse en compañeras ideales de cualquier buena celebración.
A causa de
mi carácter insaciable cuando de descubrir y degustar vinos argentinos se
trata, luego del seminario me di una vuelta por el mini-salón. La atención y el
servicio de los agentes representantes siempre me resulta frío, limitado y distante, pero en realidad son los vinos los que deben hablar. Y hubo algunos otros que lo hicieron, y muy bien:
Fabre Montmayou Torrontes 2012 – SAQ $ 16,60
Recomiendo
particularmente este vino para ver como la uva torrontés de la Patagonia puede
ofrecernos otros matices, siempre respetando sus notas frutales y florales típicas
de la variedad. Envolvente, refrescante y untuoso, es un vino ideal como aperitivo.
Susana Balbo
Signature Cabernet Sauvignon 2011 – SAQ $ 25,00
Es la nueva
estrella recién llegada a las góndolas de la SAQ. Otro gran vino de excelencia,
bien estructurado y al mismo tiempo elegante y fácil de beber. Un cabernet de
intensidad media que seguramente captara la atención de los amantes de vinos
argentinos que buscan la tipicidad y estilo de nuestro terruño. Interesante y
recomendable.
La Riojana Pircas Negras Malbec 2013 – SAQ $
16,60
Del valle
de Famatina, La Rioja, este es un Malbec orgánico diferente de una región vinícola
argentina poco conocida y altamente recomendable. Me han gustado sus notas de
fruta cocida, su carácter vegetal y su estructura delicada y envolvente.
Trapiche Extravaganza – SAQ $ 17,95
Un blend
Syrah, Malbec y Bonarda bien logrado que resalta el estilo argentino de vinos rebosantes
de fruta y sabor. Una etiqueta atractiva, un vino delicioso, que sabrá captar más
y más adeptos.
Sin
lugar a dudas, el Malbec argentino viene haciendo ruido. ¡Aunque en estas
tierras canadienses, como pueden observar, no es el único varietal que se está haciendo escuchar! MLF.
jueves
Herdade de Esporao: vinos portugueses de Alentejo plenos, elegantes y seductores
Por Marina
La Forgia
Un
agradable momento enogastronomico he tenido la oportunidad de disfrutar
recientemente al encontrar al cálido Pedro Lopes Vieira, representante de la
prestigiosa casa vinícola portuguesa Herdade de Esporao, de la región de
Alentejo. En un almuerzo agradable e intimista en la prestigiosa Taverna F, la
línea de alta gama de estos vinos alentejanos me ha sorprendido por su calidad
y exuberancia. Para alcanzar el máximo de placer, los hemos degustado maridándolos
con tradicionales “petiscos” portugueses, un tapeo pleno de sabores
mediterráneos. Aquí mis notas de cata:
Esporao
Reserva Blanc
DOC
Alentejo
Precio: $
21.35

Private
Selection Blanc
DOC
Alentejo
Precio: $
30.47
Debo
reconocer que este vino se posiciona un poco más arriba de la gama de precios a
la que acostumbro apuntar cuando busco vinos blancos, pero el crédito lo merece
porque es un vino de gran calidad. Elaborado a partir semillon básicamente, es
un vino portugués por demás original. Las notas de frutas tropicales se
amalgaman deliciosamente con las notas de manteca, vainilla y tostada aportadas
por la barrica. En boca es untuoso y envolvente, y se marida perfectamente con
un pollo saltado, con unas croquetas de bacalao o con cualquier plato basado en
salsas cremosas.
Esporao
Reserva Rouge
DOC
Alentejo
Precio: $
26.60
¡Qué buena relación
precio-calidad! Estamos frente a un vino realmente intenso, bien estructurado, con
agradables notas de fruta roja y pimientos. Es un blend de cepas autóctonas como
la Trincadeira y la Aragones con Cabernet Sauvignon, y realmente esta última le
da un cuerpo y una elegancia remarcables. El maridaje perfecto lo encontré con
los fiambres y con la pizza a los frutos de mar. Es un vino que sin dudas volveré
a degustar. Un bello descubrimiento.
Private
Selection Rouge
DOC
Alentejo
Precio: $
73.70
Un vino de
alta gama cosecha 2008 de gran personalidad. Blend de Alicante Bouschet, Tinta
Aragones y Syrah que desborda de notas intensas, fundamentalmente especiadas y
tabaco. Me ha gustado por la originalidad de la mistura de cepas, y por su
suculencia. Fue el compañero ideal del chorizo portugués, el bife a caballo, y
el cerdo confitado. Su untuosidad en boca se combina muy bien con las carnes
grilladas y andaría muy bien con salsas y quesos fundidos.
Sobre los
vinos: La agencia que representa esta casa vinícola portuguesa en Quebec es
Enotria Internationale: www.enotria.ca
Sobre el
restaurant: Taverne F es un moderno y reputado bar-restaurant, propiedad del
mítico Carlos Ferreira, en el que se pueden disfrutar pequeños platos llamados
petiscos, típicos de taberna portuguesa. www.tavernef.com
martes
Sicilia nos puede ofrecer también deliciosos Syrah…
Por Marina La
Forgia
Una cepa versátil
como la Syrah parece haber encontrado un nuevo y confortable terruño en tierras
sicilianas. Al menos el descubrimiento de dos excelentes exponentes de esta
variedad con sello IGT Sicilia me hacen suponer que en esa bella región del sur
de Italia hay mucho más para descubrir además de la autóctona Nero d’Avola.
En el rango de
precios en el que suelo moverme para comprar mis vinos de media gama, a los que
llamo “pequeños placeres de fin de semana” que me doy junto a mi esposo para
dar por finalizadas las intensas semana de rutinas y responsabilidades, encontré estos dos vinos deliciosos:
Itynera Syrah - $
15.95 SAQ

Baglio di
Pianetto Syrah - $ 18.40 SAQ
Este vino quizás excede
un poco la franja de precios a la que estoy habituada, pero quise darme la
oportunidad de degustarlo. La cosecha disponible en la SAQ actualmente es la
2011 y debo reconocer que su precio bien lo vale, es un vino delicado y
elegante. Un Syrah bien diferente si tomamos en cuenta esta fineza que he
encontrado particularmente en este vino, aunque los rasgos típicos de la
variedad son igualmente notorios y bien fáciles de identificar: las notas
especiadas, los aromas ahumados y los resabios de fruta madura aparecen con delicadeza
en una primera nariz. Al repetir el ejercicio del olfato, con ciertos minutos
de oxigenación, el vino parece despertar de su dulce sueño para ofrecernos todo
lo mejor. En boca sigue siendo elegante, aunque yo lo llamaría “esbelto”. Tiene
un final entre dulce y especiado muy particular y agradable. Equilibrado en todos
sus aspectos, un vino para descubrir o para regalar. Me atrevo a decir que es un vino acomodante, que agradaría
a todos los paladares y que puede acompañar una gran cantidad de platos
principales. MLF
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Un bianco "Soave" ...
Version en FR plus bas ⬇️ *** 🇮🇹 ¿Ganas de unvino blanco italiano de los más elegantes, suaves y clásicos? Entonces, el Colombara Zenato S...


-
(By Marina La Forgia) Let me introduce you to this very pleasant white wine from Bodegas Ontañon made with Viura, indigenous grape from Rioj...
-
🇪🇸 Como me gusta la fuerza de los Garnacha españoles…y los de la denominación Campo de Borja, en el valle del Ebro, me encantan. Aquí, uno...
-
(Marina La Forgia) I like red wines when they are fruity, fresh and elegant, but I like them most when they also have a good structure and a...
